De acuerdo a un reciente estudio demoscópico realizado por la reconocida casa encuestadora Rubrum, ha revelado datos significativos sobre la intención de voto para los candidatos al Senado de la República por Tlaxcala.
El estudio, difundido a través de un video en redes sociales y en las plataformas digitales de Rubrum, destaca la ventaja que ostentan los candidatos de Morena, José Antonio Álvarez Lima y Ana Lilia Rivera Rivera, con un impresionante 45.9 por ciento de intención del voto.
Esta cifra contrasta fuertemente con el 16.7 por ciento obtenido por los candidatos de la Alianza Fuerza y Corazón por Tlaxcala, integrada por los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Anabell Ávalos Zempoalteca y José Domingo Meneses Rodríguez, con 29.2 puntos porcentuales de diferencia con la primera posición, entre las dos principales fuerzas políticas.
Además, la encuesta revela una baja intención de voto para el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sergio González Hernández, quien obtuvo un modesto 6.7 por ciento de la intención del voto de los tlaxcaltecas, quedando hasta el momento en tercera posición y seguido por la candidata del partido Movimiento Ciudadano (MC), la ex magistrada Elsa Cordero Martínez, con un 6.3 por ciento de aceptación.
El Partido del Trabajo (PT), se encuentra muy lejos con solo el 3.0 por ciento de la intención del voto, para sus candidatos ex alcalde de Teolocholco, Rodrigo Cuahutle y Oralia López Hernández, ex diputada federal del albiazul en la 61 Legislatura.
Asimismo, se aprecia hasta el momento un 21.4 por ciento de ciudadanos que todavía no deciden su voto en esta carrera del proceso electoral 2024, que lleva casi 15 días de iniciado y que se verá reflejado en las urnas el próximo 2 de junio.
Estos resultados sugieren un panorama favorable para los candidatos de Morena en la contienda por los escaños del Senado, mientras que las demás fuerzas políticas enfrentan un desafío considerable para acortar la brecha en la preferencia electoral.
You must be logged in to post a comment Login