“Con el torrencial de aguas desaparecieron plantas de maíz y amaranto, pero podemos reinvertir y sembrar, ojalá y que nos dé tiempo, lo importante es agradecer a Dios que nos trajo el agua como nunca desde hace varios años”, manifestó Prócuro Romero, productor de amanto con más más de 40 años.
Para Antonio Hernández, productor de maíz de Cuapiaxtla, el panorama es crítico porque habían realizado una inversión en miles de pesos para compra semillas de híbridos y, ahora, deberán resembrar maíz nativo.
“Todo se perdió con el granizo, esperamos que estemos a tiempo hay que volver a sembrar”, dijo.
Mencionó que los productores se enlistaron para solicitar a la SIA el trámite de un seguro agrícola pues tenían 20 días de establecer las semillas en seco, cuando vino este desastre natural.
Por su lado, Perfecto Barrales, productor de amaranto, mencionó que solicitarán apoyos al gobierno estatal para rehabilitar caminos y acceder a los ejidos, toda vez que quedaron destruidos por la granizada.
“Se adelantó el calor y las lluvias, está muy raro todo, desde 2015 no teníamos un torrencial tan fuerte, después de una prolongada sequía, eso está pasando ahora… desde entonces no nos llovía tanto, ahora tenemos afectación en los cultivos, lo bueno es que las plantas estaban pequeñas y hay tiempo para hacer trasplantes de amaranto”, explicó.
En agosto de 2015 se registró la última tromba de mayor consideración en el ejido de San Lorenzo Cuapiaxtla, después de nueve años, volvió otro fenómeno parecido que inundó todas las tierras.
La Comisión Nacional del Agua reportó que la tromba que cayó el miércoles tuvo un registro de 41.6 milímetros de acumulación de agua en la tierra, pero aclaró que no fue un evento atípico porque el umbral fue mayor a la precipitación pluvial.
You must be logged in to post a comment Login